Lo que la publicidad hizo, que lo deshaga

Foto Lo que la publicidad hizo, que lo deshaga

Entrados ya en el mes de diciembre y con la Navidad a la vuelta de la esquina los buzones de millones de familias se llenan con los catálogos de juguetes, la pascua ha llegado. Este hecho no sería, o no debería ser noticia en pleno siglo XXI, sin embargo año tras año vemos cómo los catálogos de juguetes siguen manteniendo en su gran mayoría roles sexistas en su interior: el rosa, las muñecas y las tareas del hogar para ellas y el azul, las herramientas y los coches para ellos. ¿De verdad es esa la sociedad que queremos mantener? Y la culpa, ¿de quién?

Tal y como indica el periódico americano The New York Times, la separación entre géneros es mucho más notable ahora que hace décadas. Un estudio citado por el mismo diario muestra cómo un catálogo de Sears de 1975 solo tenía un 2% de los juguetes publicitados de forma clara para niños o niñas, mientras que en 2012, todos los productos de la tienda online de Disney lo estaban.

Tras la IIGM, los grandes almacenes junto con los más importantes publicistas intentaron buscar un criterio de diseño común, en aquel entonces no definido, pero no fue hasta la década de los 70 – 80 cuando esta diferenciación de colores y roles se hizo verdaderamente latente. En España, cuando todavía no existía la televisión en color, esta ya nos mostraba cómo las muñecas eran únicamente para mujeres, hecho que perdura hasta la actualidad, donde los estereotipos y los cánones del pasado todavía siguen latentes 40 años después.

Lo que la publicidad hizo, que lo deshaga. La publicidad no puede seguir anclada en los estereotipos del pasado cuando la sociedad demanda un cambio, hacen falta empresas adaptadas a una realidad actual, y más publicistas los que vivamos en el mundo 3.0. Como dijo Eva Santos, directora general creativa de Proximity Worldwide, “nuestro objetivo es hacer cosas relevantes no para la industria, sino para la sociedad”. El trabajo ha de ser conjunto, y el compromiso también.

Patricia Sendra. 

Comparte la noticia