What time is it?

Foto What time is it?

Hoy en día toda estrategia publicitaria lleva intrínseca su presencia en el mundo online, ya que para todas las empresas es crucial estar presentes y activas en las redes sociales; aun así, esta no es la clave del éxito, ya que puede llegar a ser un objetivo contraproducente si se hace un mal uso de dichas herramientas.

Uno de los aspectos fundamentales de la marca y donde pocos reparan es el cuándo publicar y el cómo hacerlo. ¿Existe un horario idóneo para compartir nuestras publicaciones, y redes mejores que otras dependiendo del contenido? La respuesta es sí.

Saber cuándo publicar es un aspecto fundamental dentro de la estrategia de una empresa, y así lo demuestran los estudios realizados por SumAll, quienes afirman que el mismo contenido en plataformas y horarios diferentes puede generar un impacto completamente distinto en nuestra marca.

En primer lugar encontramos Twitter, una red social donde los contenidos publicados consiguen un mayor impacto entre las 13:00h y las 15:00h. Así bien, a partir de las 20:00h se debería dejar de hacer publicidad en Twitter ya que la red social cambia de rol, pasa de ser una herramienta publicitaria a convertirse en una herramienta de comunicación, puesto que el prime time televisivo comienza a las 22:00h.

En segundo lugar tenemos al gigante Facebook. Los estudios nos demuestran que el mejor horario para publicar en esta red social es entre las 13:00h y las 17:00h, y siempre días laborales. Así bien, la peor franja en el hemisferio norte es entre las 00:00h y las 8:00h, ya que los usuarios duermen.

Y por último hablaremos de Instagram, una red social donde no existe un mal día para publicar, aun así, los estudios nos desvelan que hay una mayor respuesta de los usuarios entre las 17:00h y las 20:00h, donde se intenta evitar, igual que en Facebook, la franja nocturna.

El rendimiento se optimiza todavía más si nuestras publicaciones van acompañadas de imágenes, fotos o vídeos, pero al final, la clave del éxito reside en nosotros mismos, en conocer nuestra propia empresa y poder analizar todos los resultados que a ella conciernen, para así fijar una estrategia propia y significativa totalmente adaptada a nuestra empresa. En IvarsCom unificamos todos nuestros esfuerzos en crear estrategias que mejoren la productividad y los rendimientos de cada una de las empresa. IvarsCom, la publicidad que nos une.

Patricia Sendra 

Comparte la noticia